martes, 18 de octubre de 2011

El Indegenismo

El indigenismo es una corriente cultural, política y antropológica concentrada en el estudio y valoración de las culturas indígenas, y cuestionamiento de los mecanismos de discriminacion y etnocentrismo en perjuicio de los pueblos indígenas.
REPRESENTANTES
Jose Maria Arguedas
Enrique lopez Albujar
Ciro Alegria
                                                     BIOGRAFIA DE JOSE MARIA ARGUEDAS                                                       
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas ,peru,18de enerode 1911- m. Lima, 02 de diciembre de 1969), fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Su labor como antropologo e investigador social no ha sido muy difundida, pese a su importancia y a la influencia que tuvo en su trabajo literario. Se debe destacar su estudio sobre el folclore peruano, en particular de la música andina; al respecto tuvo un contacto estrechísimo con cantantes, músicos, danzantes de tijeras, y diversos bailarines de todas las regiones del Peru Su contribución a la revalorización del arte indígena, reflejada especialmente en el huayno  y la danza, ha sido muy importante.
Fue además traductor y difusor de la literatura quechua, antigua y moderna, ocupaciones todas que compartió con sus cargos de funcionario público y maestro.
                       

No hay comentarios:

Publicar un comentario